top of page

ANÓNIMO 1                                                                                                   1981                                                                               
 

Plazoleta del Centro Administrativo Municipal de Cali (C.A.M). Colombia. Duración: 20 minutos. Foto: Fabio Arango

Nací y crecí bajo la influencia de fuertes acontecimientos políticos y sociales en Colombia.  Para 1979, bajo el mandato presidencial Turbay Ayala la situación del momento me inquietaba sobremanera.  El ejército colombiano comenzó allanar, perseguir, y desaparecer aquellas persona que se opusieron e hicieron resistencia y muchos de ellos/as aparecienron en fozas comunes. 

Ya para los 80s, habían desaparecido y torturado a varios  familiares y amigos la mayoría universitarios. Para rendir un homenaje a los afectados surge la idea de “Anónimo 1”.

Sobre una pasarela tapizada con papel blanco de 70 metros de longitud, ambientada por el sonido fuerte del tic-tac de un reloj, me desplazo silenciosamente vestida con una túnica blanca de hule, un gorro del mismo material y mi rostro cubierto con curas adhesivas, acentuando el anonimato. La línea de papel se mantendrá custudiada por policías que sostienen un lazo a ambos lados de la pasarela mientras se realizaba la acción corporal que dura 20 minutos. 

Al poco tiempo de haber comenzado el ritual, me siento sobre la línea de papel y con un bisturí corto las yemas de los dedos de mis pies.  Depués me levanto y continúo mi caminata dejando registro de sangre sobre la superficie blanca.  En la segunda parte, viene el momento de auto-curación de las heridas.  Y por último, me desplazo sobre la superficie con mis dedos envueltos en gaza y edhesivo hasta que el timbre del despertador me saque del trance.      

11 DE MARZO                                                                                            1982                                                                                            

"Actos y Situaciones" Galería San Diego, Bogotá, Colombia.                         Foto: Camilo Gomez & Nelson Villegas

Habiendo sido educada en una escuela católica, cuestiono la teoría judeo-cristiana del Génesis sobre el origen del ser humano- Adán y Eva- teoría que generó supremacía y poder del hombre sobre la mujer. Recurriendo algunas creencias nativas de la selva del Chocó de Colombia, en la cual la mujer fue creada  primero y ella al  sentirse sola mezcló arcilla con su sangre menstrua, elaboró un falo y lo enterró. Al día siguiente regresó a lugar donde había enterrado el falo y allí estaba el varón quien no sólo fue su compañero sino el quien le ayudó a poblar el planeta. 


Así surgió la idea de hacer un ritual a la menstruación, digno de toda mujer como antecedente del origen de la vida. 
Sobre el suelo del recinto hay una línea de papel en forma de L. Sobre una pared lateral va adherida una línea negra que viene del cielorraso y en la otra pared va proyectado un cículo de luz blanca. El lugar está ambientado con una luz negra y el sonido continuo del desague de un sanitario. A mi cuerpo desnudo van adheridas toallas higiénicas y valiéndome de mis fluidos menstruales, únicos y exclusivos del ser femenino, realizo una danza sobre la línea de papel,
con mi pubis y sangre menstrual dibujo manchas y líneas sobre la pared.  

ANÓNIMO 3                                                                                             1982                         

Arte corporal registrado a orillas del contaminado río Cauca, Valle del Cauca, Colombia.

Foto: Nelson Villegas /  Video: Antonio Dorado

El río Cauca como otros tantos ríos del mundo y la tierra en general están siendo afectados por desechos contaminantes no digeribles que arrojan las industrias y los seres humanos.  Residuos que alteran  los componentes propios de la naturaleza, creando ciclos de descomposición, intensificando la extinción de la biodiversida,  flora y fauna. Por este agravio, elaboro un ritual a la Madre Tierra, como un acto de perdón.   

Mi cabeza estará vendada con gaza, gaza que se extenderá cubriendo mi rostro y segmentos de esparadrapo estarán adheridos a mi cuerpo.  Sobre la tierra arada, a orillas del río Cauca, va dibujado con cal pulverizada (cal extraida de la minas de la región) una espiral de 10 metros de diámetro y en cuyo centro se encuentra instalada una taza de sanitario.  Camino hacia el centro y realizo un lavado vaginal dejando caer mis fluidos orgánicos sobre la tierra.  Desprendo con fuerza de mi piel, cada segmento de esparadrapo, arrancando así mis vellosidades y los pongo sobre la tierra formando una línea segmentada desde el centro del espiral hacia el extremo de esta. 

Mis fluídos orgánicos: orines, agua con flujo vaginal y vellosidades serán los elementos de abono y fertilizante que se utilizarán como acto de perdón a la Madre Tierra. El ritual dura 15 minutos.  

ANÓNIMO 4                                                                                             1982                                                                                         

 Arte corporal registrado a orillas río Cauca, Valle del Cauca. 20 minutos.  

 Foto: Nelson Villegas /  Video: Antonio Dorado

Cuestiono que tan placentero es venir a un mundo donde no hay beneficios ni tranquilidad para el recién nacido en una sociedad donde cada año, mueren 10  mil  niños por hambre en América Latina. 


La accion se realizará con la luz del ocaso, final del día y comienzo en la noche, más el reflejo de las llamas de una fogata. Sobre la tierra habrá una fosa triangular cuyas dimensiones coinciden a mi estatura 1.50 metros, acompañado por otros tres triángulos más pequeños llenos de aguas residuales.  En fondo de la fosa triangular habrá capas de placentas humanas y sobre ellas estaré parada.  Mi cuerpo estará forrado con tiras de plástico que sostienen placentas de mujeres que parieron ese día en la ciudad donde se va a realizar la acción corporal (Cali/Colombia y Guayaquil/Ecuador).  Con esta acción intento hacer una auto exploración psicológica y socióloga del miedo a nacer en una sociedad donde ofrece unas gararntías mínimas para una adecuada sobrevivencia.  Estas reflexiones me producen involuntarias acciones fisiológicas como vómito y llanto. 

RESIDUOS I                                                                                               1983                                                                                         

Instalación

Museo de Arte Moderno de Cartagena, Colombia.

"El cuerpo como lenguaje una expresión de los 70"

 

 

Hago un llamado de atención como las grandes industrias y el mal uso y explotación de los recursos naturales, causando una gran contaminación al planeta.  

Recojo elementos de uso curativos y antisépticos que son utilizados en hospitales como bolsas de suero, sondas, gasa, esparadrapo, etc, introduzco y comprimo elementos líquidos, sólidos y orgánicos como: cemento con suero, agua con pelos, agua con petróleo y sangre, suero con sangre aire y esparadrapo.  Estos objetos suspendidos y otros en suelo atados por sondas, van conectados a una barra de hierro forrado con gasa.  En esta instalación hay una bolsa plástica grande inflada con  aire de mis pulmones y escribo en ella datos estadísticos sobre la contaminación en la ciudad. 

RESIDUOS II                                                                                              1984                                                                                         

 Performance Instalación
XXIX Salón Nacional de Artes Visuales, Pasto, Colombia
Duracion: 5 minutos

 (No hay registro fotográfico, ni video)

 

 Mientras los países avanzados sigan con el consumo desbordado del llamado “oro negro” y continúen con la explotación y extracción desmedida a través de sus compañías petroleras en nuestros países, no traerá más desarrollo y bonanza para América Latina sino por el contrario, ella seguirá sumergida en la pobreza, con graves problemas ambientales y generando violencia. 

La instalación consiste de diez envases de cristal transparente blanco (30 cm x 20 cm) ubicados linealmente en el suelo.  Dentro de las botellas van mezclados petróleo, agua y elementos orgánicos, como sangre, orina, saliva, pelos púbicos, trozos de vísceras de gallina, moscas, arañas, cemento, polvo, tierra y plumas.  Las tapas metálicas de las botellas van forradas con algodón y gasa y sujetadas con esparadrapo.  Y encima las botellas van colgadas tres bolsas de suero: una con orines, otra una toalla higiénica con sangre menstrual y la última con un feto humano de unos tres meses de gestación todos los elementos comprimidos al vacío.  

Performance: Camino desnuda hacia el rincón donde está la instalación y permanezco de espaldas por 5 minutos, para dar tiempo al público que lea mis datos biográficos que está escrito sobre mi espalda.

bottom of page